La «Ley del Mono» (Ley N° 20.898) es un procedimiento simplificado para regularizar viviendas de autoconstrucción o ampliaciones, extendido hasta el 31 de diciembre de 2025, que facilita obtener permisos de edificación y recepción definitiva, con beneficios en trámites y costos.
¿Qué es la Ley del Mono?
Regularización Simplificada:
La Ley 20.898, popularmente conocida como «Ley del Mono», establece un procedimiento simplificado para regularizar viviendas de autoconstrucción que no cuentan con permisos de edificación o recepción definitiva.
Beneficios:
Permite obtener permisos de edificación y recepción definitiva de manera simultánea, con menos exigencias y costos reducidos en los derechos municipales.
Vigencia Extendida:
El plazo para regularizar viviendas bajo esta ley se ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2025.
Requisitos:
La vivienda debe haber sido construida antes del 4 de febrero de 2016.
No tener reclamaciones pendientes en la Dirección de Obras Municipales o en el Juzgado de Policía Local.
Cumplir con los requisitos técnicos de la ley.
La vivienda puede ser menor a 90 m2 y el avalúo fiscal menor a 1.000 UF, o menor a 140 m2 y el avalúo fiscal menor a 2.000 UF, o tener un subsidio del 27F.
¿Por qué «Ley del Mono»?
El nombre proviene de la creencia de que la ley permite presentar un croquis (dibujo) en vez de planos técnicos, aunque en realidad se requieren planos técnicos y la aprobación de un arquitecto.
¿Qué se puede regularizar?
Viviendas de autoconstrucción.
Ampliaciones de viviendas.
Microempresas inofensivas o equipamiento social.
¿Cómo funciona?
1. Requisitos:
La propiedad debe cumplir con los requisitos establecidos por la ley, que incluyen la antigüedad de la construcción, no tener reclamaciones pendientes y cumplir con las normas técnicas.
2. Tramite Simplificado:
El trámite de regularización es simplificado, incluyendo la obtención del permiso de edificación y la recepción definitiva en un solo paso.
3. Derechos Municipales:
Se aplican beneficios en los derechos municipales, que pueden ser rebajados o incluso exentos en algunos casos.
4. Plazo:
El plazo para regularizar bajo esta ley es hasta el 31 de diciembre de 2025.
¿Que sucede si no cumplo con los requisitos?
En caso de no cumplir con los requisitos para regularizar a traves del proceso simplificado de la Ley N° 20.898, la regularización deberá ser tramitada bajo el proceso tradicional.
Regularizamos propiedades en Concepción, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Hualpen, Talcahuano, Penco, Tomé.
Si tienes alguna consulta, te dejamos nuestros medios de contacto…