Preguntas Frecuentes
La Ley del Mono es el nombre popular de la Ley N° 20.898 en Chile, que facilita la regularización de viviendas de autoconstrucción. Su objetivo es permitir que las personas puedan obtener la recepción definitiva de sus casas construidas sin permiso municipal, siempre que cumplan con ciertos requisitos técnicos y de seguridad.
Seguir leyendo…
El tiempo que demora el proceso de regularización de una vivienda en la Dirección de Obras Municipales (DOM) en Chile varía según varios factores, pero en términos generales, el trámite puede tardar entre 3 y 12 meses.
El costo de regularizar una propiedad variará en funcion de los m2 de la construcción.
Para iniciar el trámite de regularización de una propiedad en Chile, necesitas reunir una serie de documentos que pueden variar según el tipo de vivienda y la municipalidad. Aquí te dejo una lista general de los documentos más comunes:
✅ Cédula de identidad del propietario (fotocopia simple).
✅ Certificado de Dominio Vigente (se solicita en el Conservador de Bienes Raíces).
✅ Certificado de Avalúo Fiscal (se obtiene en el Servicio de Impuestos Internos – SII).
✅ Certificado de Informaciones Previas (CIP) (lo entrega la Dirección de Obras Municipales – DOM).
Sí, puedes regularizar una ampliación de tu vivienda en Chile, siempre que cumpla con ciertos requisitos y normativas municipales. Existen dos formas principales de hacerlo: a través del proceso estándar de regularización en la Dirección de Obras Municipales (DOM) o mediante la Ley del Mono, que facilita el trámite para construcciones informales.
Sí, en Chile existen algunos subsidios y beneficios que pueden ayudarte a regularizar tu propiedad, aunque dependen del tipo de vivienda y la edad del propietario.